top of page

CAMPEONATO DE ESPAÑA JUNIOR

  • Pepa Sánchez
  • 6 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

De todos los Judokas aragoneses, tan solo los representantes oscenses pudieron subirse al pódium en el Campeonato de España Junior (Sub 21) celebrado en Pinto (Madrid) este pasado sábado. Evento en el que participaron aproximadamente diecinueve competidores en cada peso entre los que se clasificaron en cada uno de los sectores y los tres primeros del ranking nacional. A estos, se les unían en algunos casos los competidores que durante la temporada pasada habían obtenido medalla en el campeonato de Europa o del Mundo.

Hasta Pinto se trasladaban Raquel de Pablo, Patricia Ferrer y Raúl Poblador con sus entrenadores Daniel Pións y Nacho Sánchez todos ellos del Club Ibón Huesca.

La competición comenzaba con la actuación de Patricia Ferrer (Club Ibón) subcampeona cadete del año pasado, que tras estar lesionada casi la mitad de temporada, echaba por tierra sus expectativas de subir al pódium al perder contra la representante de Castilla la Mancha El Meky Ehoud en un combate muy igualado pero que al final se inclinó hacia el lado de la castellano manchega.

Simultáneamente se estrenaba como junior Raquel de Pablo (C. Ibón) que había sorprendido este año al quedar primera en la copa internacional de Tortosa y aunque en este campeonato “solo” obtuvo un 7º puesto, no se puede decir que no luchó por estar entre las mejores de España. Raquel comenzaba ganando a la madrileña Paloma Ramírez por Yuko y perdía contra la Canaria Leticia Travieso que a la postre sería tercera. Entraba en la repesca enfrentándose a la asturiana Claudia Fernández a la que ganó por Yuko, pero caería más tarde contra Patricia Rodríguez de Madrid.

Las esperanzas del Judo aragonés masculino en esta categoría estaban puestas en Raúl Poblador (C. Ibón) único representante masculino que había conseguido pasar la criba del sector. Se presentaba una competición muy complicada ya que el pasado martes se lesionaba con una contusión en el pecho, que casi lo deja fuera de la competición. Gracias a su fisioterapeuta Cristina y a sus ganas de competir se decide a trasladarse hasta Pinto para intentar subirse al pódium de nuevo en uno de los pesos más difíciles que hay a nivel nacional, en el que se encuentra el gallego Alberto Gaitero, que en septiembre se proclamó subcampeón del mundo de la categoría y que en el campeonato nacional del año pasado ganó a Raúl en el paso a la final teniéndose que conformar con la tercera posición.

Para Raúl la competición empezaba con un enfrentamiento duro contra el madrileño Sergio Díaz al que ganó con contundencia por Ippon en 56 segundos, el segundo combate lo enfrentaría al andaluz José M. Morales al que le ganó por dos Yukos agotando el tiempo de combate. Una vez más disputaba el pase a la final, esta vez contra el valenciano Salvador Cases al que el pasado año le había ganado el tercer puesto, pero este año no hubo tanta suerte dejándole además tocado para el combate en el que se decidía el tercer puesto, pero aun así se repuso ganando al madrileño Adrián Nieto en tan solo un minuto por la máxima puntuación Ippon con un bonito morote.

Una competición llena de emoción y sorpresas tanto agradables como decepcionantes en un deporte en el que no se puede cometer ningún error porque te quedas fuera sin oportunidad a la réplica. Dos bronces y un séptimo puesto es todo un logro teniendo en cuenta que todos nuestros representantes tenían entre 16 y 17 años en una categoría sub 21, lo que les augura un futuro prometedor.


Comments


bottom of page